Cultura
Prohens presenta el nuevo Plan de Infraestructuras Educativas que prevé la construcción de 77 centros nuevos en las Illes Balears

Prohens presenta el nuevo Plan de Infraestructuras Educativas que prevé la construcción de 77 centros nuevos en las Illes Balears

Actualizado el 01/08/2024 12:50                Compartir

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, y el conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera, han presentado hoy la propuesta del nuevo Plan de Infraestructuras Educativas de las Illes Balears en el cual se recoge la creación de 77 nuevos centros.

En su intervención, la presidenta Prohens ha destacado la gran apuesta del Govern para mejorar las infraestructuras educativas de todas las Illes Balears. Un plan que supondrá casi 300 actuaciones entre nuevos centros, proyectos de ampliación y proyectos de reforma por un valor estimado de 600 millones de euros, de los que en los próximos tres años invertiremos más de 150 millones. “En este sentido no puedo empezar sin agradecer y poner en valor el inmenso trabajo que ha hecho este año el conseller, Toni Vera, visitando todos los municipios y los 350 centros públicos de las Illes Balears, para conocer de primera mano la realidad de todos los centros educativos”, ha asegurado. En el documento se plantea la construcción de 77 nuevos centros: 36 escuelas de educación infantil y primaria; 12 institutos de educación secundaria; 12 centros integrados de formación profesional; 10 centros de régimen especial y de educación de adultos; 3 de enseñanzas superiores y 4 de enseñanzas universitario. El objetivo de estas importantes inversiones es el de mejorar la calidad educativa de las Islas Baleares. “Queremos consensuar con todos los grupos políticos, para que tenga continuidad en el tiempo, porque empezaremos ahora con el pie en el acelerador, pero su ejecución será una carrera de fondo a 10 años.”, ha insistido.

De hecho, el conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera, además de visitar todos los centros, también se ha reunido con las comunidades educativas y los ayuntamientos, los cuales han podido hacer sus propuestas. Ahora, el Govern de les Illes Balears presenta el documento del Plan de Infraestructuras a los diferentes sectores educativos y a los grupos parlamentarios porque puedan hacer aportaciones. El consejero Vera ha indicado que la prioridad del Govern es disponer de infraestructuras educativas que dignifiquen el trabajo de los docentes y que respondan a todas las demandas educativas de los alumnos.

Al acto de presentación de la propuesta del documento, que se ha celebrado en el IES Joan Maria Tomàs, de Palma, han asistido el secretario autonómico de Desarrollo Educativo, Mateu Suñer; el gerente del IBISEC, Marco Alarcón, además del resto de directores generales y la secretaria general de la Conselleria d’Educació i Universitats. En el acto también han estado presentes representantes sindicales de la Mesa Sectorial de Educación y de la Mesa de Enseñanza Privada Concertada, además de los representantes de la Mesa de Participación del Sector del Primer Ciclo de Educación Infantil, la Mesa de Docentes, la Mesa de Directores, la Mesa de Participación de Educación Inclusiva y Especial, la Mesa del Alumnado, la Mesa de Diálogo Permanente de las Familias, del Consejo Escolar y de la Universitat de les Illes Balears, con el rector Jaume Carot al frente. También han asistido alcaldes de varios municipios de las Islas Baleares.

Así, el consejero ha explicado que en Menorca está previsto construir 6 centros nuevos: 1 CEIP, 3 centros integrados de Formación Profesional (CIFP), el Conservatorio de Música y Danza y la Escuela Oficial de Idiomas (EOI). En Ibiza se harán 13 centros más: 8 centros de infantil y primaria (CEIP), 1 instituto de educación secundaria (IES), 1 centro integrado de formación profesional (CIFP), la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), el Centro Educación Personas Adultas (CEPA) y la Escuela de Arte y Oficios. En Formentera se construirá una nueva Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y un nuevo edificio que acogerá el Conservatorio de Música.

En cuanto a la isla de Mallorca —sin contar Palma— el Plan de Infraestructuras prevé la construcción de 29 centros nuevos: 16 escuelas de infantil y primaria; 6 institutos de educación secundaria; 6 centros integrados de formación profesional, y 1 centro de régimen especial. En Palma se apuesta para levantar 27 centros nuevos: 11 colegios de infantil y primaria; 5 institutos de educación secundaria; 2 centros integrados de formación profesional; 1 centro de régimen especial; 1 CEPA; 3 edificios de enseñanzas superiores y 4 de enseñanzas universitarias.

El Plan incluye también numerosas ampliaciones y obras de mejora y consolidación, muchas de las cuales son reformas integrales, a centros que necesitan una actualización. Las reformas integrales serán actuaciones que afectarán la estructura del edificio de manera total o parcial.

En total habrá 60 ampliaciones de centros: 48 en Mallorca (17 a Palma y 31 al resto de Mallorca): 6 en Ibiza; 4 en Menorca y 2 en Formentera. En cuanto a las reformas, se calcula que serán 158: 125 en Mallorca (59 a Palma y 66 al resto de Mallorca); 17 en Ibiza; 15 en Menorca y 1 en Formentera.

También se tiene que destacar que el Plan es una apuesta por la conciliación laboral y familiar, puesto que 42 CEIP de las Islas Baleares ofrecerán plazas educativas para nins y muñecas de 0 a 3 años. En total, se prevé la construcción de 1.554 plazas de 0 a 3 años, que se habilitarán en edificios anexos a los nuevos CEIPs que incluirán toda la etapa educativa de infantil (de 0 a 6 años).

Otra de las propuestas importantes del Pla es la creación del Distrito de las Artes, que se ubicará a la isleta donde se encuentra el actual Conservatorio, que será únicamente Conservatorio Profesional. Devora se construirá el nuevo Conservatorio Superior, además de los nuevos edificios de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESADIB), la Escuela Superior de Diseño (ESDIB) y la segunda Residencia Universitaria. En el Distrito de las Artes habrá también un instituto de secundaria de estudios musicales (PEI).

El conseller Antoni Vera ha destacado que se trata «de un documento que queremos consensuar con toda la comunidad educativa y partidos políticos para que tenga continuidad». Vera también ha indicado que el Plan de Infraestructuras se ha redactado para dar respuesta a las necesidades educativas y crear las plazas escolares allá donde son necesarias, ya sea mediante la construcción de nuevos centros como de ampliaciones.

El conseller Vera también ha hablado de la importancia de las obras de reforma que se han previsto, algunas de ellas integrales, y ha añadido que el objetivo es el de crear espacios adecuados para conseguir una mejor educación.

Al finalizar el acto, la presidenta Margalida Prohens y el conseller Antoni Vera han librado el documento del Plan de Infraestructuras Educativas a la presidenta del Consell Escolar de las Illes Balears, Pepita Costa, como representante de la comunidad educativa; al presidente de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB), Jaume Ferriol, y al rector de la UIB, Jaume Carot.


Ahora en portada
Noticias Mallorca